R3COMENDACIONES

NOVIEMBRE 2018

Ya tenemos aquí el segundo capítulo de las recomendaciones mensuales. Como es de esperar, se ofrecen tres series de género totalmente diferente y se explican los motivos por los cuales deberías ver ese tv show. A excepción de la última, las otras dos series de las que hablaremos hoy, están disponibles en Netflix. Se acerca el invierno y cada vez da más gusto estirarse en el sofá con una manta y con una buena serie que llene el ambiente de diversas emociones. Toma nota, ¡empezamos!

DAREDEVIL

(2015-2018) - Netflix

Género: Drama/Ficción Creador: Drew Goddard Temporadas: 3 Duración: 55'

Hace unos años, Netflix y Marvel llegaron a un acuerdo por el cual la empresa de streaming estadounidense se encargaría de rodar diversas series de ficción basadas en los cómics. Por aquél entonces, nadie sabía que al éxito de Daredevil le seguirían otras como Jessica Jones (2015), Luke Cage (2016), Iron Fist (2017) y, en consecuencia, The Defenders (2017). Exclusivas de Netflix, todas ellas forman parte del Universo Cinematográfico de Marvel y, aunque no han tenido ninguna aparición en la gran pantalla, se mencionan muchos de los episodios de las películas de Marvel Studios.

La historia de Daredevil se centra en Matt Murdock (Charlie Cox), un abogado invidente de Hell's Kitchen. A pesar de su discapacidad, Matt cuenta con el resto de sus sentidos a un nivel sobre-humano y en las noches lucha contra el crimen bajo el nombre de Daredevil. 

Estética propia

Cada serie de Marvel exclusiva para Netflix cuenta con unas estéticas que las diferencian entre ellas. No siguen un mismo hilo superheroico sin más. Crean unos ambientes que te hacen saber qué estás viendo. La fotografía en Daredevil es una maravilla. Matthew Lloyd fue el culpable de ello en la primera temporada, una de las más bellas a nivel visual.

Cuenta con un guion bastante trabajado en cada temporada y con unas escenas de acción dignas de un blockbuster. De hecho, evoluciona técnicamente en cada temporada. A estas alturas, no es pecado decir que Daredevil tiene el éxito que tiene gracias a sus planos-secuencia de peleas. En la tercera temporada, por ejemplo, cuenta con uno de ¡11 minutos! 660 segundos de golpes y porrazos con unas coreografías de combate espectaculares.

¿El mejor villano del UCM?

Sí, es cierto que estamos en un momento en el cual aparecen nuevos villanos en cada película. Y más aún cuando Thanos acaba extinguir a la mitad del universo. Pero el Kingpin de Vincent D'Onofrio es uno de los mejores personajes que jamás se ha interpretado en el mundo superheroico. Su voz, su poder, sus diálogos. Si no es el mejor del UCM, es uno de los mejores.


THE HAUNTING OF HILL HOUSE

(2018) - Netflix

Género: Terror Creador: Mike Flanagan Temporadas: 1 Duración: 60'

Pese a tratarse de una serie de 10 episodios, The Haunting of Hill House supera con creces a la mayoría de películas de este género estrenadas en 2018. Basada en la novela de Shirley Jackson de 1959, se hicieron dos adaptaciones en el cine: en 1963 y, más tarde, en 1999. Su resultado fue bastante pobre y en 2017 se anunció que Mike Flanagan sería el encargado de intentarlo de nuevo, esta vez como serie de televisión.

En este caso, Mike Flanagan consigue respetar la esencia del libro y crea una atmósfera que garantiza que el espectador esté atento en todo momento al hilo de la historia. Las series y películas de terror son siempre las más discutidas y nunca podemos predecir lo que nos podemos encontrar, pero esta saca matrícula de honor. El fantasma llamado crítica siempre está al acecho, preparado para hundirte. Sin embargo, The Haunting of Hill House se burla de él y lo acaba derrotando con creces.

Una narración que recuerda a Stephen King

La serie nos presenta a los Crain, una peculiar familia que se aloja en una terrorífica mansión para restaurarla y venderla. Una aburrida aventura que debería durar unas pocas semanas pero que acaba siendo un infierno día tras día.

La narración es uno de los puntos importantes del show. Cuenta con 10 episodios que relatan la vida del matrimonio y de los cinco hijos en dos momentos temporales: el pasado y el presente. En la primera, se explica la llegada de la familia a la casa; y en el segundo, los hijos ya adultos, especulan con lo que pasó durante sus infancias.

Pese a tratarse de una serie de terror se articula como un relato de suspense. Hay momentos de miedo en los que el corazón se te pone a cien, pero otros en los cuales solo empatizas con el personaje por el misterio que vive.

Two Storms (1x06)

Si bien es cierto que el capítulo anterior (The Bent-Neck Lady) es uno de los más aterradores que se han hecho en la televisión, el episodio seis es un regalo para el espectador.

En él, se narran dos noches, dos tormentas. Una, con la familia adulta, en el presente; la otra, con la infancia de los hijos, en el pasado. El episodio entero te deja con la mandíbula abierta, pero no por los sustos -que también- sino por la ejecución de las escenas y la conexión entre ellas.

Durante todo el capítulo hay cinco planos secuencia, cada uno más laborioso. Un trabajo logístico brutal y un esfuerzo titánico para enlazar las dos franjas temporales. Solo por ese capítulo, vale la pena la serie.


SHAMELESS

(2011 - presente) - Showtime, Movistar +

Género: Drama/Comedia Creador: Paul Abbott Temporadas: 9 Duración: 50'

Terminamos las recomendaciones de este mes con una de las mejores series que se han hecho jamás. Si bien las dos anteriores eran dos series 'actuales' esta tiene su origen en el 2011. Su éxito ha ido mejorando año tras año y, pese que a que haya habido más de un problema entre cada temporada, la audiencia sigue siendo fiel a la familia Gallagher.

Son una familia peculiar. Todo aquello que te parezca incorrecto, ocurre en Shameless. Frank (William H. Macy), es un padre soltero y alcohólico que no le falta vergüenza por llevar una vida precaria. Fiona (Emmy Rossum) es la mayor de los hijos y debe ocuparse de ellos, llegando, en ocasiones, a actuar de manera diferente a su forma de ser.

Desde el primer episodio, este show te da a entender que si tienen que robar o timar para ayudar a la familia, lo harán. Intentan sobrevivir a las afueras de Chicago a base de ingenio. Y, aunque se trate en la mayor parte de una comedia, cuenta con un drama oscuro que crea una atmósfera perfecta a través de su fotografía. Solo hay que fijarse en la intro para darse cuenta lo que uno está a punto de ver.

LA SANTA TRINIDAD

La serie cuenta con un elenco fantástico. Cada personaje está bien tratado y empatizamos con ellos desde el primer capítulo. Y al final, con el paso de las temporadas, acabas sufriendo por ellos. Pese al gran guion, todo lo anterior es debido al gran reparto. Cada actor encaja perfectamente con lo que su personaje representa, pero hay tres pilares sobre los cuales se sostiene Shameless: Frank, Fiona y Lip.

No hace falta recordar el nivel que tiene William H. Macy, pero el papel que hace como Frank es para optar año tras año a un Emmy. Es un auténtico parásito. Un descarado pero inteligente padre que no tiene vergüenza en hacer lo que hace. Además, tiene una evolución durante toda la serie brutal.

Fiona es la que se acaba llevando el protagonismo. Es capaz de hacer las cosas más disparatadas para conseguir la estabilidad en su familia. Todo eso mientras no renuncia a la amistad, el sexo y las drogas. Es el personaje más trabajado y cuidado. Todo esto, claro está, gracias a la espectacular Emmy Rossum.

Y finalmente, Lip es un ser de lo más peculiar. Uno de los personajes que más odias durante el inicio pero que, con el paso de las circunstancias, acabas adorando. Jeremy Allen White crea escenas fácilmente dignas de estatuilla.


Si todavía no tienes ganas de verla, contempla este pequeño fragmento de un episodio de la tercera temporada para imaginar cual es el motivo del éxito de esta serie. A disfrutar!



© 2017 WOLFY APPROVES - Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar